Informe RURAL RiSE: retos y soluciones para la juventud rural en Europa
El informe RURAL RiSE ya está disponible y ofrece un análisis detallado sobre la situación del empleo juvenil y femenino en las zonas rurales de Europa. Esta publicación se centra especialmente en los contextos de Bélgica, Italia, Serbia y España.
El informe examina los desafíos estructurales que siguen dificultando el desarrollo de las áreas rurales, como la despoblación, la exclusión digital, las limitaciones en el acceso a servicios e infraestructuras y las barreras para la inclusión social. Estos obstáculos afectan de manera desproporcionada a la juventud y a las mujeres, quienes a menudo se ven obligadas a abandonar sus comunidades en busca de oportunidades en zonas urbanas.
El informe completo puede consultarse aquí: https://bit.ly/4iJ0rtX
RURAL RiSE es una iniciativa europea pionera centrada en la revitalización de las zonas rurales mediante la promoción del emprendimiento social, el desarrollo de competencias sostenibles y la creación de empleos verdes, con especial atención al empoderamiento de los jóvenes y las mujeres. A través de programas específicos de desarrollo de capacidades y la cooperación transnacional, trabajamos junto con las autoridades locales y las organizaciones de la economía social para fomentar economías rurales resilientes e inclusivas. En consonancia con la visión del Nuevo Bauhaus Europeo, RURAL RiSE prevé una regeneración económica y social sostenible, transformando las zonas rurales en comunidades dinámicas.
El informe examina los desafíos estructurales que siguen dificultando el desarrollo de las áreas rurales, como la despoblación, la exclusión digital, las limitaciones en el acceso a servicios e infraestructuras y las barreras para la inclusión social. Estos obstáculos afectan de manera desproporcionada a la juventud y a las mujeres, quienes a menudo se ven obligadas a abandonar sus comunidades en busca de oportunidades en zonas urbanas.
Sin embargo, el documento va más allá del diagnóstico. Presenta once buenas prácticas desarrolladas por organizaciones de la economía social y actores locales que demuestran cómo es posible generar soluciones eficaces y adaptadas a cada territorio. Entre ellas se encuentran iniciativas de formación agrícola, cooperativas lideradas por mujeres, programas de competencias verdes y espacios de incubación para emprendimiento inclusivo. Todas ellas aportan ejemplos tangibles de cómo fomentar el empleo, el empoderamiento y la regeneración del medio rural desde enfoques colaborativos y sostenibles.
Además, el informe incluye un análisis de los principales marcos políticos europeos y de los programas de financiación disponibles para impulsar la innovación rural, como Erasmus+, Horizon Europe o el Fondo Social Europeo Plus. Estos instrumentos representan una oportunidad real para que los territorios rurales desarrollen proyectos transformadores con impacto social y económico.
Los resultados del informe servirán como base para los próximos Capacity Building Labs del proyecto RURAL RiSE, que se celebrarán en distintos territorios europeos y que tienen como objetivo fortalecer las capacidades de organizaciones locales e instituciones comprometidas con la mejora del empleo juvenil y el desarrollo sostenible en el medio rural.
El informe completo puede consultarse en la página web del proyecto:
https://ruralrise.wazo.coop/rural-rise-report
Desde Wazo Coop, animamos a toda la comunidad a conocer los contenidos del informe y a sumarse a este esfuerzo colectivo por garantizar que la juventud y las mujeres puedan desarrollar todo su potencial en sus propios territorios, sin tener que marcharse para encontrar oportunidades de vida digna, formación o empleo.
El futuro del medio rural europeo también se escribe desde las buenas prácticas.