Wazo Coop e Ibermúsicas clausuran la Residencia de Composición de Natalia Esquivel en España
Este verano, del 17 de junio al 8 de julio de 2024, Wazo Coop tuvo el honor de acoger a la compositora, guitarrista y educadora costarricense Natalia Esquivel Benítez, en una residencia artística en Cáceres, España. Esta residencia fue posible gracias al apoyo del programa internacional Ibermúsicas y representa un hito significativo en nuestro compromiso con el arte, la sostenibilidad y el desarrollo comunitario.
Objetivos y Propósito del Proyecto
El objetivo principal de esta residencia fue la creación de «Música social para guitarra», una suite de 17 composiciones inspiradas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Cada pieza musical busca promover la reflexión sobre valores ecológicos y sociales entre niños y jóvenes, utilizando la guitarra solista como medio expresivo. La residencia se basó en el método de composición musical de Marta Lozano Molano, "Música Social".
Actividades Realizadas
Durante su estancia, Natalia Esquivel participó en diversas actividades diseñadas para explorar la intersección entre arte y activismo:
Concierto Didáctico: Se realizó un concierto en el Claustro Convento San Agustín en Valdefuentes, donde se presentó parte de la obra creada durante la residencia.
Entrevistas: Natalia fue entrevistada en el Podcast Wazo Coop y participó en un webinar organizado por Wazo Coop, compartiendo su experiencia y perspectivas sobre la música social.
Visitas de Estudio: Se llevaron a cabo entrevistas con Antonia Molina Márquez la Diputada de Igualdad de la Provincia de Cáceres y la administración del Ayuntamiento de Valdefuentes representado por el alcalde Álvaro Arias Rubio, explorando el impacto de la música en la igualdad y el desarrollo comunitario.
Taller de Música Social: Se realizó un taller en la Escuela de Música de Valdefuentes, donde Natalia enseñó técnicas de composición y ejecución de música social a los estudiantes.









Impacto y Beneficios del Proyecto
La residencia de Natalia Esquivel no solo celebró la diversidad cultural y la expresión artística, sino que también enfatizó nuestro compromiso con la transformación social y la sostenibilidad. Algunos de los beneficios clave del proyecto incluyen:
Empoderamiento de la Comunidad: A través de talleres y actividades, se fomentó el empoderamiento de la comunidad local, especialmente de los jóvenes.
Intercambio Cultural: La residencia facilitó un intercambio cultural significativo, enriqueciendo tanto a la artista como a la comunidad.
Conciencia Social y Ecológica: Las composiciones de Natalia promovieron la reflexión sobre temas sociales y ecológicos, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Evento de Clausura
El proyecto culminó con un concierto de clausura donde Natalia Esquivel presentó las piezas creadas durante la residencia. El evento, realizado en el Claustro del Convento de San Agustín de Valdefuentes, Cáceres, también incluyó el estreno mundial de la obra "Denim" de Marta Lozano Molano, una actividad enmarcada dentro de la residencia.









La Residencia de Composición de Natalia Esquivel en España fue una experiencia transformadora que dejó un impacto duradero en la comunidad local y en la propia artista. A través de la música, se promovieron valores de sostenibilidad, igualdad y desarrollo comunitario, demostrando el poder del arte para generar cambios positivos en la sociedad.